Informe sobre Sectas : Reflexiones sobre el fenómeno de las sectas hoy

 

Se autoriza la reproducción de los materiales de este blog, citando la fuente e incluyendo un enlace al mismo.

Archivos
Oct 07 [6]
Sep 07 [24]
Ago 07 [10]
Jul 07 [5]
Jun 07 [16]
Mayo 07 [11]
Abr 07 [16]
Mar 07 [13]
Feb 07 [7]
Ene 07 [16]
Dic 06 [16]
Nov 06 [22]
Oct 06 [19]
Sep 06 [21]
Ago 06 [20]
Jul 06 [16]
Jun 06 [11]
Nov 05 [8]
Oct 05 [11]
Sep 05 [3]


E-Mail


Enlaces
Informe sobre Sectas

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Abril del 2007

 

Don diablo se ha escapado

Enlace permanente 28 de Abril, 2007, 20:58

El Salvador
26/04/2007

L
as iniciativas de ley que han aparecido en la Asamblea para prohibir expresiones religiosas contrarias al cristianismo y la complacencia de muchos sectores religiosos con respecto a estas decisiones, no muestran otra cosa más que lo lejos que estamos todavía de aceptar uno de los principios fundamentales de la democracia, y también del liberalismo. Muestran lo difícil que es aún tolerar de manera completa el ejercicio de las libertades.

No es mi intención defender ninguna secta o religión establecida o predominante. Pero si vamos a ser coherentes con el compromiso hacia la democracia y hacia las libertades fundamentales, debemos aceptar que cualquier persona tiene el derecho de decir lo que le venga en gana, de usar los atuendos que le dé la gana, de reunirse con quien le dé la gana, de adscribirse a la religión que le dé la gana y de tatuarse en su cuerpo lo que le dé la gana, toda vez que con ello no vulnere los derechos fundamentales de otras personas y no ponga en peligro la integridad de los demás.

La propuesta de meter a la cárcel a quienes defienden a ciertas sectas y a quienes se tatúen ciertos símbolos considerados diabólicos, muestra lo lejos que están algunos políticos de aceptar los principios de la democracia en el país. Peor aún, las declaraciones de un diputado diciendo: "Somos un pueblo cristiano y no es posible que aparezcan estas sectas que adoran al demonio", sólo muestra el grado de intolerancia que existe en ciertos círculos políticos y religiosos, y el autoritarismo al que se puede llegar en la búsqueda de imponer ciertas ideas sobre los demás.

Las declaraciones del diputado están a sólo un paso de implicar que cualquier persona que no sea cristiana es inaceptable en el país. ¿Qué hay de aquellos ciudadanos que no son cristianos? ¿Qué hay de aquellos que son judíos, musulmanes, budistas o que adoran a cualquier figura que se les pone por delante? ¿No son parte del pueblo? ¿Habrá que marginarlos sólo porque no adoran al mismo dios de la mayoría? La respuesta de vuelta podría ser: "Esos casos son distintos porque no adoran al diablo".

Pero acaso, por ejemplo, el Corán y la Shari'a (la ley civil musulmana), no prescriben el sometimiento de las mujeres a los hombres; acaso esa religión no prescribe también perseguir a los infieles. Acaso estas prescripciones religiosas no parecen ser más peligrosas y antidemocráticas para los ciudadanos y ciudadanas que el tatuaje de simbología considerada diabólica. Eso dicen sus textos sagrados, pero no por ello marginamos a los salvadoreños que abrazan el Islam, porque al final de cuentas, su opción religiosa es cosa de ellos, y su culto en nuestro país no niega el culto de los demás.

Insisto, no me interesa salir a la defensa de una religión o secta religiosa. Personalmente no me importa mucho lo que digan las sectas religiosas. De hecho, sólo me importa cuando debo pedirles a sus misioneros y a sus pastores que respeten mi privacidad y que no me obliguen a escuchar sus mensajes en mi casa, a causa de los altoparlantes situados afuera de sus templos y de las visitas de evangelización no solicitadas. Me he decidido a escribir esta columna para señalar más bien la fragilidad de nuestra democracia y el tenue compromiso con las libertades, sobre todo de aquellos que se erigen a sí mismos como los guardianes de las mismas. Escribo esta columna, debo decir, con un poco de temor a que las renovadas expresiones de intolerancia religiosa en el país me alcancen a mi también.

Aunque discutible, el gobierno tiene todo el derecho de prohibir la entrada a quienes, por razones de pensamiento, considera que son una amenaza para el país; pero bajo ningún punto de vista puede o debe impedir que un ciudadano salvadoreño adopte una religión o pensamiento determinado, y exprese sus ideas con libertad, toda vez no dañe la integridad del otro.

El fundamentalismo religioso está a la alza en el país, el problema con el mismo no es que la gente tenga sus propias concepciones religiosas, sino que intente negar las de otros por la vía de institucionalizar a rajatabla su propia visión del bien y del mal.

Don diablo se ha escapado. Se esconde en los mismos agujeros del dogmatismo y de la intolerancia.

Comentarios 139 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Calle 13 exalta en disco culto satánico

Enlace permanente 28 de Abril, 2007, 20:56

Diario Libre
24/04/2007

Santo Domingo. El dúo de hip hop y reggaetón Calle 13, que en la pasada edición del Grammy Latino arrasó en esos premios, acaba de sacar al mercado un nuevo trabajo musical, en el que apela a la grosería, al sexo y a la violencia. De hecho, de este disco tuvieron que poner una advertencia "sucia" y "limpia", al referirse al contenido censurado y abierto.

Los boricuas Eduardo José Cabra y René Pérez han asegurado que el disco no contiene letras fuertes, sin embargo los hechos los delatan.

En su natal Puerto Rico, el grupo comienza a recibir críticas por parte de sectores que lo han tildado de satánico.

"Súbele el volumen a la música satánica/vamos a quemarnos en el fuego el con el diablo Residente/ todos los groseros a bailar encima de lava volcánica/ vamos a quemarnos con el diablo el máximo exponente del pecado/ ", esas son las letras del disco que lleva como título "Residente".

Pero no se trata solo de culto satánico o de sexo. También abordan la  violencia social como lo describen en "A limpiar el sucio": "Aquí tengo tu plan de retiro / Cómprate una 9 mm y pégate un tiro en la boca / Pa' que se salga toda la sopa de tu seso pa' fuera/ ".

Diario Libre trató de obtener una reacción por parte de la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos, pero su presidente admitió que aún no conocía el tema y prometió que tan pronto lo escuche fijará su posición.

El pasado año, el órgano regulador prohibió la difusión de varios temas de la anterior producción del grupo. "Promeo darte respuesta desde que lo escuché", dijo Oquendo Medina, titular de la Comisión Nacionald e Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Comentarios 163 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Asamblea contra el 666

Enlace permanente 25 de Abril, 2007, 8:39

El Salvador.com
25/04/2007

El presidente de la comisión de Legislación, al arenero Guillermo Ávila Qüehl (izq.), y el pecenista Antonio Almendáriz fueron de los más activos en la discusión sobre las nuevas penas para quienes promuevan el satanismo en el país.Los diputados de la comisión de Legislación acordaron ayer una reforma al artículo 296 del Código Penal para endurecer las penas a quienes atenten contra libertad de culto, en clara alusión al denominado ministerio "Creciendo en Gracia", quienes, según el PDC, se tatúan el número que la Biblia considera satánico, el 666.

La moción, introducida la semana pasada por los verdes, se discutió ayer mismo y todas las bancadas estuvieron de acuerdo en darle sus votos, aunque quedaron en reunirse antes de la sesión plenaria de esta semana para estampar sus firmas en el dictamen.

El proyecto de decreto, el cual aportó el pecenista Antonio Almendáriz, reza así: "El que de cualquier manera impidiere, interrumpiere o perturbare el libre ejercicio de una religión u ofendiere públicamente los sentimientos o creencias de la misma, escarneciendo de hecho alguno de los dogmas de cualquier religión que tenga prosélitos en la república o que destruyere o causare daño en objetos destinados a un culto será sancionado con prisión de seis meses a dos años". Actualmente, el decreto impone una multa económica por el mismo delito.

La preocupación de los diputados sobre "Creciendo en Gracia", una secta promovida por el puertorriqueño José Luis de Jesús Miranda, quien se autodenomina el anticristo y cuyos seguidores en el país han quemado biblias e imágenes católicas de santos, comenzó con un dictamen recomendable a Gobernación para que expulsara a cualquier extranjero que promoviera a esta secta.

El Gobierno tomó la palabra a los diputados y prohibió la entrada a Miranda. Ahora, se ha acordado elevar la pena a quien atente contra la fe cristiana e incluso el PCN propuso más agravantes, como realizar lo anterior "con publicidad", lo que sería penado con uno a tres años de cárcel, según el proyecto de decreto.

Si la conducta es reiterada se sancionará con prisión de tres a cinco años; y si la conducta se realiza de forma reiterada y además con publicidad será sancionada con cárcel de cuatro a ocho años.

Comentarios 138 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Bloomberg contra Cruise

Enlace permanente 23 de Abril, 2007, 9:17

El País.com
23/04/2007

Al alcalde Michael Bloomberg no le gusta la Iglesia de la Cienciología. Ni siquiera si su principal practicante, Tom Cruise, desembolsa unos cuantos cientos de miles de dólares para curar a los trabajadores neoyorquinos que participaron en las tareas de rescate del 11-S. Cuando comenzaron a aparecer los primeros signos de enfermedad entre los policías, bomberos y especialistas que respiraron el polvo letal que dejó tras de sí el derrumbamiento de las Torres Gemelas, Cruise puso en marcha el llamado Proyecto de Desintoxicación de los Trabajadores de Rescate de Nueva York, basado en las teorías de Ron Hubbard, el escritor de ciencia-ficción que fundó la Cienciología. El plan, que arrancó en 2002, no sólo sigue en marcha sino que el jueves Cruise organizó una cena a 6.250 dólares el cubierto en Nueva York para seguir financiándolo, algo que el concejal de Queens, Hiram Monserrate, consideró lo suficientemente importante como para concederle a Cruise una placa de reconocimiento.

Sin embargo, a Bloomberg no le ha hecho ninguna gracia. "No creo que sea apropiado. Creo que reputados científicos han señalado que la Cienciología no tiene ninguna base científica. Puede que sea un culto, una religión, creencias. Es muchas cosas, pero no ciencia y nosotros deberíamos financiar sólo aquellos programas que los científicos consideran apropiados", declaró el alcalde esta semana.

En la actualidad hay más de 70.000 trabajadores enfermos y más de 400.000 personas afectadas en mayor o menor medida por la nube tóxica que dejó el derrumbamiento de las Torres Gemelas. Por el programa de Cruise han pasado cerca de 800 personas, a las que se somete a un régimen dietético y de vitaminas unido a sesiones intensivas de sauna durante 30 días. El programa es una invención de Hubbard para desintoxicar cuerpos contaminados, pero el fundador de la Cienciología, que se sepa, no tenía ningún estudio médico en su currículum. De ahí la preocupación de Bloomberg y de expertos en el estudio de esta seudorreligión como Rick Ross, que lleva 25 años investigándola y quien afirmó en el diario The New York Post: "He recibido quejas de familiares de los bomberos preocupados porque tras haber pasado por las manos de la Cienciología han dejado de tomar antidepresivos y de usar sus inhaladores, lo cual coincide con la idea de Cruise de que los antidepresivos son viles".

Ésa y otras creencias le están complicando la vida a su esposa, Katie Holmes, educada en el catolicismo. La actriz abandonó su dogma tras casarse con el actor en 2005, pero según ha trascendido a la prensa, Holmes ha estado hablando con varios curas católicos y quiere que su hija Suri, de un año, tome clases de catequesis. Nadie sabe como el absolutista Cruise se va a tomar esa idea.

Comentarios 144 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Cienciología, ¿la nueva religión?

Enlace permanente 23 de Abril, 2007, 9:06

El Espectador.com
21/04/2007

El gobierno ruso acaba de perder un caso sin precedente para ellos. Ese país se negó a reconocer a la cienciología como religión, hecho que le costó una demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, quien lo obligó a avalarla como tal y a pagarle a dicha iglesia 25.000 euros por daños morales y gastos judiciales.

El caso despertó  polémica en Europa, toda vez que en varios países dicho movimiento se ha encontrado con el respaldo de la ley, pero en otros se ha enfrentado a obstáculos de los que siempre ha salido bien librado.

En Inglaterra, por ejemplo, la comisión encargada de obras de caridad denegó en principio llamar a la cienciología religión, porque “no promovía el bienestar moral y espiritual de la gente”, mientras que en Francia, la justicia fue más allá.

En 1999, un tribunal condenó a un ex integrante de dicho grupo a seis meses de prisión por haber engañado a varias personas con métodos “espirituales” para curar la tensión nerviosa.

Sin embargo, los países que se han opuesto a esta nueva religión se han encontrado con que su propia Carta Magna los avala a través de artículos relacionados con la libertad de reunión y asociación.

Y es que la cienciología cada vez cobra más adeptos y Colombia no es la excepción.

En el país, dicho movimiento crece con el correr de los años y hoy, a pesar de funcionar como religión, consagrar bautismos y matrimonios, entre otras actividades, legalmente es un organismo sin ánimo de lucro al que sólo le resta registrarse ante el Ministerio del Interior para quedar oficialmente constituida como tal.

De acuerdo con Ana Elena Alfonso, portavoz de la iglesia de la cienciología en Colombia, “se trata de una religión en el sentido más tradicional porque se ocupa de la rehabilitación plena del ser espiritual  del hombre, sus capacidades y la certeza de su propia inmortalidad y su relación con lo divino”.

Con presencia en Colombia desde 1976, la cienciología cuenta  con cerca de 40.000 seguidores y hace presencia en Bogotá, Cali, Medellín, Buga, Popayán, Cúcuta, Leticia y Santa Marta.

Según su portavoz, es un movimiento religioso al que cada día adhieren más personas, porque contiene una metodología para lograr el mejoramiento espiritual del ser humano denominado dianética.

“Cienciología tiene en común con muchas de las religiones más antiguas del mundo la creencia de que al hombre se le puso aquí para encontrar su propia salvación, y que sólo haciéndolo puede comprender completamente su relación con Dios, el creador. Lo nuevo de cienciología es que contiene una tecnología para lograr el mejoramiento espiritual para todo individuo”, afirma Ana Elena Alfonso.

Ahora bien, si alguien se interesa en hacer parte de la iglesia de la cienciología, debe llenar un test de personalidad conocido como el Test de Oxford.  Tras diligenciarlo, los denominados ministros de dicha iglesia le sugieren la asistencia a talleres o conferencias, o la adquisición de videos, libros o material con charlas y escritos del filósofo y humanista americano L. Ronald Hubbard, fundador de la cienciología.

Su portavoz explica por qué algunas de estas charlas acarrean costos económicos. “En la iglesia de cienciología los feligreses efectúan donativos para la Auditación o el Entrenamiento que deseen recibir. Dichas contribuciones por parte de los cienciólogos son la principal fuente de soporte económico para la iglesia y financian todas las actividades religiosas y de reforma social emprendidas por ésta. Los cienciólogos no están obligados a pagar diezmos ni a efectuar otro tipo de donativos”.

Al modo de ver de dicha iglesia, el sistema de donativos es el más equitativo teniendo en cuenta que se está haciendo uso de un servicio. Así, por ejemplo, si alguien desea someterse al proceso de Auditación, es decir, a recibir consejos de un cienciólogo, o al proceso de Entrenamiento, que consiste en un estudio intensivo de los principios de la religión, debe pagar por ello.

“No se espera donativo alguno por parte de los miembros que están en la iglesia para escuchar cintas con las conferencias de L. Ronald Hubbard, la lectura en la biblioteca de la iglesia, encuentros con otros feligreses, asesoramiento por parte del capellán o asistencia a los servicios dominicales, sermones, bodas y funerales”, agrega Ana Elena Alfonso.

Sus reconocimientos
La cienciología en Colombia es considerada una asociación sin ánimo de lucro con fines religiosos, la cual no ha tenido problemas en su gestión en el país debido a la Constitución, que aprueba el derecho a la libertad religiosa y de cultos.

Es por ello que sus gestores se sienten tranquilos a pesar de no contar  con el aval del Ministerio del Interior, labor  que según su portavoz, se está tramitando ante esa cartera.

Mientras tanto, los cienciólgos adelantan múltiples campañas a favor del fortalecimiento de los derechos humanos, de la rehabilitación de criminales y personas drogadictas, campañas que han obtenido reconocimientos por parte de las autoridades del lugar donde las llevan a cabo.

Una de ella es Narconon, un programa cuyo fin es afrontar el problema de las drogas y el alcohol, que se basa en el uso de suplementos vitamínicos y minerales, junto con técnicas para aliviar los síntomas mentales y físicos de la abstinencia. Éstos permiten, según los cienciólogos, que la persona se recupere más rápido.

También cuentan con el programa Criminon, que ayuda a personas que han asesinado y que se rehabilitan a través de la técnica de la dianética.

Aparte de éstos, uno de sus  programas más importantes es el de los Ministros Voluntarios, que son personas especializadas en responder a situaciones de emergencia.

“Se han convertido en una gran fuerza de respuesta al desastre. Desde el 11  de septiembre de 2001 en Nueva York (Estados Unidos), nuestra filas se han reduplicado. Existen 60.000 ministros voluntarios”, según Jorge Borda, secretario ejecutivo de público de la cienciología en Colombia.

Finalmente, Ana Elena Alfonso aclaró que se puede ser parte de la cienciología sin renunciar a otras religiones, de tal manera que sus puertas están abiertas a quienes quieran “lograr el mejoramiento espiritual”.

En Inglaterra, por ejemplo, la comisión encargada de obras de caridad denegó en principio llamar a la cienciología religión, porque “no promovía el bienestar moral y espiritual de la gente”, mientras que en Francia, la justicia fue más allá.

En 1999, un tribunal condenó a un ex integrante de dicho grupo a seis meses de prisión por haber engañado a varias personas con métodos “espirituales” para curar la tensión nerviosa.

Sin embargo, los países que se han opuesto a esta nueva religión se han encontrado con que su propia Carta Magna los avala a través de artículos relacionados con la libertad de reunión y asociación.

Y es que la cienciología cada vez cobra más adeptos y Colombia no es la excepción.

En el país, dicho movimiento crece con el correr de los años y hoy, a pesar de funcionar como religión, consagrar bautismos y matrimonios, entre otras actividades, legalmente es un organismo sin ánimo de lucro al que sólo le resta registrarse ante el Ministerio del Interior para quedar oficialmente constituida como tal.

De acuerdo con Ana Elena Alfonso, portavoz de la iglesia de la cienciología en Colombia, “se trata de una religión en el sentido más tradicional porque se ocupa de la rehabilitación plena del ser espiritual  del hombre, sus capacidades y la certeza de su propia inmortalidad y su relación con lo divino”.

Con presencia en Colombia desde 1976, la cienciología cuenta  con cerca de 40.000 seguidores y hace presencia en Bogotá, Cali, Medellín, Buga, Popayán, Cúcuta, Leticia y Santa Marta.

Según su portavoz, es un movimiento religioso al que cada día adhieren más personas, porque contiene una metodología para lograr el mejoramiento espiritual del ser humano denominado dianética.

“Cienciología tiene en común con muchas de las religiones más antiguas del mundo la creencia de que al hombre se le puso aquí para encontrar su propia salvación, y que sólo haciéndolo puede comprender completamente su relación con Dios, el creador. Lo nuevo de cienciología es que contiene una tecnología para lograr el mejoramiento espiritual para todo individuo”, afirma Ana Elena Alfonso.

Ahora bien, si alguien se interesa en hacer parte de la iglesia de la cienciología, debe llenar un test de personalidad conocido como el Test de Oxford.  Tras diligenciarlo, los denominados ministros de dicha iglesia le sugieren la asistencia a talleres o conferencias, o la adquisición de videos, libros o material con charlas y escritos del filósofo y humanista americano L. Ronald Hubbard, fundador de la cienciología.

Su portavoz explica por qué algunas de estas charlas acarrean costos económicos. “En la iglesia de cienciología los feligreses efectúan donativos para la Auditación o el Entrenamiento que deseen recibir. Dichas contribuciones por parte de los cienciólogos son la principal fuente de soporte económico para la iglesia y financian todas las actividades religiosas y de reforma social emprendidas por ésta. Los cienciólogos no están obligados a pagar diezmos ni a efectuar otro tipo de donativos”.

Al modo de ver de dicha iglesia, el sistema de donativos es el más equitativo teniendo en cuenta que se está haciendo uso de un servicio. Así, por ejemplo, si alguien desea someterse al proceso de Auditación, es decir, a recibir consejos de un cienciólogo, o al proceso de Entrenamiento, que consiste en un estudio intensivo de los principios de la religión, debe pagar por ello.

“No se espera donativo alguno por parte de los miembros que están en la iglesia para escuchar cintas con las conferencias de L. Ronald Hubbard, la lectura en la biblioteca de la iglesia, encuentros con otros feligreses, asesoramiento por parte del capellán o asistencia a los servicios dominicales, sermones, bodas y funerales”, agrega Ana Elena Alfonso.

Sus reconocimientos
La cienciología en Colombia es considerada una asociación sin ánimo de lucro con fines religiosos, la cual no ha tenido problemas en su gestión en el país debido a la Constitución, que aprueba el derecho a la libertad religiosa y de cultos.

Es por ello que sus gestores se sienten tranquilos a pesar de no contar  con el aval del Ministerio del Interior, labor  que según su portavoz, se está tramitando ante esa cartera.

Mientras tanto, los cienciólgos adelantan múltiples campañas a favor del fortalecimiento de los derechos humanos, de la rehabilitación de criminales y personas drogadictas, campañas que han obtenido reconocimientos por parte de las autoridades del lugar donde las llevan a cabo.

Una de ella es Narconon, un programa cuyo fin es afrontar el problema de las drogas y el alcohol, que se basa en el uso de suplementos vitamínicos y minerales, junto con técnicas para aliviar los síntomas mentales y físicos de la abstinencia. Éstos permiten, según los cienciólogos, que la persona se recupere más rápido.

También cuentan con el programa Criminon, que ayuda a personas que han asesinado y que se rehabilitan a través de la técnica de la dianética.

Aparte de éstos, uno de sus  programas más importantes es el de los Ministros Voluntarios, que son personas especializadas en responder a situaciones de emergencia.

“Se han convertido en una gran fuerza de respuesta al desastre. Desde el 11  de septiembre de 2001 en Nueva York (Estados Unidos), nuestra filas se han reduplicado. Existen 60.000 ministros voluntarios”, según Jorge Borda, secretario ejecutivo de público de la cienciología en Colombia.

Finalmente, Ana Elena Alfonso aclaró que se puede ser parte de la cienciología sin renunciar a otras religiones, de tal manera que sus puertas están abiertas a quienes quieran “lograr el mejoramiento espiritual”.

Comentarios 123 ~ Comentar | Referencias (0)


Artículos anteriores en Abril del 2007


Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Abril 2007  >>
LMMiJVSD
            1
2 3 4 5 6 7 8
9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29
30       

Categorías
General [12]
Artículos [4]
Brujería [34]
Cienciología [27]
Der. Cristiana [7]
Moon [3]
Noticias [142]
Recuperación [1]
Satanismo [33]
Umbanda [8]