Informe sobre Sectas : Reflexiones sobre el fenómeno de las sectas hoy

 

Se autoriza la reproducción de los materiales de este blog, citando la fuente e incluyendo un enlace al mismo.

Archivos
Oct 07 [6]
Sep 07 [24]
Ago 07 [10]
Jul 07 [5]
Jun 07 [16]
Mayo 07 [11]
Abr 07 [16]
Mar 07 [13]
Feb 07 [7]
Ene 07 [16]
Dic 06 [16]
Nov 06 [22]
Oct 06 [19]
Sep 06 [21]
Ago 06 [20]
Jul 06 [16]
Jun 06 [11]
Nov 05 [8]
Oct 05 [11]
Sep 05 [3]


E-Mail


Enlaces
Informe sobre Sectas

 
Inicio | Mi Perfil | Suscríbete al blog
Octubre del 2005

 

El pueblo que perdió la inocencia por un juego perverso

Enlace permanente 30 de Octubre, 2005, 20:01

Río Negro On Line
http://www.rionegro.com.ar/arch200510/30/l30n06.php?n=1

“Río Negro” reconstruyó cómo funcionaba y desde cuándo la organización secreta que reclutaba adolescentes. Los líderes estuvieron operando sobre los chicos durante al menos ocho meses. Alcohol y juegos de alto contenido erótico y sexual se transformaron en una poderosa arma de atracción y silencio.

LAS LAJAS (Enviado especial).- El día anterior al escándalo, “La familia” tenía previsto reunirse en un campo de Colonia Alsina, propiedad del padre de dos de los chicos que integraban la organización. En ese lugar iban a tomar algo y luego pensaban filmar a chicas y chicos desnudos, cabalgando o jugando con los caballos. En la víspera a ese encuentro, cuatro de sus jóvenes integrantes aparecieron borrachos en el corazón de la plaza de Las Lajas, un pueblo que nunca volverá a ser el que era. Las Lajas perdió la inocencia.

A casi una semana de iniciada la investigación policial aquí nadie puede creer lo que está pasando, pero todos describen con lujo de detalles cómo terminaban las noches buena parte de los jóvenes durante los fines de semana: borrachos en plena avenida Roca, tirados en la plaza o pidiendo auxilio en la guardia del hospital. “La familia” supo leer el reclamo, y se aprovechó de ellos.
“Río Negro” reconstruyó parte de la historia de esta red que, contra lo que podría suponerse, no tiene ningún integrante foráneo: todos son jóvenes muy insertados en la comunidad e íntimamente ligados al único secundario lajeño, el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) 5.

Los investigadores descartan que la organización tenga ramificaciones en otros lugares, aunque están convencidos de que las filmaciones pueden haber llegado a otros países. Creen, además, que el escándalo estalló porque los líderes no pudieron controlar el explosivo crecimiento de “La Familia”, una organización que a la cabeza tenía al “Abuelo” -Sergio Pérez, de 28 años-, al “Padre” -Feliciano Ojeda, de 24- y al “Tío” -de 18-, todos ellos detenidos.
En los últimos meses el grupo que hoy le pone los pelos de punta a la sociedad argentina creció a un ritmo descontrolado y todos los pibes lajeños querían sumarse.

La expansión y los excesos hicieron que la organización se les fuera de la manos a un ex docente, a un entrenador deportivo y a un chico seductor que durante por lo menos ocho meses reclutaron a más de 60 jóvenes lajeños. Los indujeron a desnudarse, tocarse y a realizar prendas riesgosas y de alto contenido sexual, casi siempre con una cámara filmadora encendida. Por caso, los chicos escapaban del colegio para escribir graffitis sobre o debajo del puente que atraviesa al río Agrio. En otras oportunidades, los habrían filmado mientras se masturbaban rodeados de chicos desnudos. Las prendas, el costo que debían pagar los chicos para pertenecer o ascender dentro de la organización, están contenidas en un cuaderno que en las últimas horas secuestró la policía de Las Lajas. Allí, y en el contenido de las CPU del ciber Southnet, podrían encontrarse algunas de las preguntas que se hacen los investigadores.
Una de las grabaciones está en poder de la justicia y muestra a dos chicos en ropa íntima, tocándose y bebiendo alcohol, incitados por uno de los cabecillas de “La Familia”.

¿Dónde están las demás grabaciones? ¿Qué se hicieron con las otras películas?, se pregunta Rolando Sambueza, un docente que es padre de los chicos que estaban “adentro” de la organización. La sospecha es que las imágenes salieron a través del ciber café de Sergio Pérez con destino a alguna red internacional. Pérez, cuyo hermano es un conocido comerciante del pueblo, había sido profesor de Informática del CPEM 5 y gozaba de la confianza de los estudiantes y los directivos del establecimiento.

Rolando Sambueza fue uno de los primeros padres que se animó a hablar, está preocupado y también enojado porque en las últimas horas son muchas las voces que lo señalan como irresponsable. Lo acusan del impacto que tuvo la noticia y le advierten que todo este movimiento perjudica aún más a los chicos involucrados.
“Estamos partidos como sociedad, nos quebramos y ahora me critican y critican a la radio que dio la noticia” -se quejó Sambueza, para quien los tres detenidos “son tres perejiles”.
El hombre, que es docente en un pueblo cercano, está convencido de que lo mejor es “hablar” y reclamar que “haya justicia hasta las últimas consecuencias”.

Cuenta uno de los padres que una chica de 15 años llegó a implorar que la dejen ingresar a “La familia”, pero uno de los cabecillas le bajó el pulgar en cuatro oportunidades. La negativa estaría ligada a una razón: la muchacha tiene un hijo y en “La familia” preferían chicas inocentes.

La agrupación había creado códigos y pactos de silencio, estableció jerarquías, daba premios y castigos, y hasta llegó a crear símbolos. Por caso, la Policía secuestró una mochila que tenía estampado un monigote con indumentaria rapera alzando un dedo. Al pie se leía “Tú estás en la familia”.

Con la confianza extinguida, Las Lajas sospecha todo y de todos. El pueblo se envuelve en su propia confusión y muchos chicos suben y bajan por la avenida Roca. De noche y de día, con y sin envases en las manos.

“¿Quién no anda con una cámara?”

Tras el escándalo por la revelación de “La familia”, un equipo multidisciplinario de profesionales de la provincia se instaló aquí para asistir a los estudiantes y colaborar con sus padres. La idea es dar una contención integral a todos los jóvenes que quieran ayuda y conseguir que la comunidad recobre la confianza. La avasallante presencia de la prensa ha condicionado el trabajo del equipo que desembarcó en el pueblo. En medio de una avalancha de análisis, estrategias y objetivos, se han escuchado todo tipo de afirmaciones, algunas de ellas por lo menos curiosas.La psicóloga Miriam Giani hizo un particular análisis.

“Lo que ha pasado es grave, pero no tan grave como lo hacen aparecer los medios; los chicos a una determinada edad necesitan identificarse con algo, necesitan pertenecer y es normal que así sea. En cuanto a los sexual, hay una indagación permanente, hay una búsqueda lógica que muchas veces se da con el contacto con otros adolescentes”, le dijo a los periodistas.

- Lo que no parece normal es que haya un mayor filmándolos -se le advirtió.
- ¿Quién no anda con una cámara hoy en día? -cerró Giani.

RODOLFO CHAVEZ

Comentarios 170 ~ Comentar | Referencias (0)


 

"En Las Lajas, si no estabas en La Familia eras un excluido"

Enlace permanente 29 de Octubre, 2005, 11:38

HABLAN DOS CHICOS QUE INTEGRARON LA ORGANIZACION QUE CORROMPIA A MENORES

Tienen 13 y 15 años y dicen que ellos eran "sobrinos", el primer escalón dentro del grupo. Después estaban los "guardaespaldas" y los "compadres". Los bailes de la organización, cuentan, eran los mejores.

http://www.clarin.com/diario/2005/10/29/policiales/g-06201.htm
Osvaldo Ortiz.
LAS LAJAS. ENVIADO ESPECIAL
neuquen@clarin.com

A primera vista se parecen a cualquier adolescente: visten jean y remera y hasta hablan con timidez. Tienen 13 y 15 años y pertenecen a la clase media de Las Lajas. Sin embargo, lo que acaban de vivir como integrantes de "La Familia" (la organización investigada por corromper menores en esta localidad neuquina) los hace distintos. Por eso, ahora se los ve nerviosos y avergonzados.

"En Las Lajas si no estabas en 'La Familia' eras un excluido; así te perdías los mejores bailes y las mejores reuniones", dicen en su charla con Clarín realizada ayer en una casa de este pueblo.

Con el pedido expreso de no difundir ni sus nombres ni algún dato que permitiera identificarlos, los dos chicos contaron su experiencia y algunos elementos que revelan cómo era la estructura de la organización descubierta aquí hace unos días y que tiene conmocionada a toda esta comunidad de 5.000 habitantes.

"Periódicamente organizaban fiestas a las que todos los chicos querían ser invitados. Esas fiestas eran en salones alquilados para diversos festejos, pero los aspirantes no tenían acceso a un sector reservado a los miembros. De todos modos que te invitaran ya era un honor", cuentan.

¿Cómo se ingresaba? Para entrar a la categoría de sobrino, había que pasar las pruebas que aparecían como las más sencillas, pero que tenían su cuota de riesgo. Por ejemplo: cruzar el puente sobre el caudaloso río Agrio pero caminando por el borde de la baranda de cemento, una cornisa de 15 centímetros de ancho. Caer de ahí era morir: hasta el agua hay unos diez metros de altura. Como todos tenían teléfonos celulares, las pruebas se ordenaban con mensajes de texto.

"Los niveles siguientes en 'La Familia' eran los de guardaespaldas y luego el de compadre. Para ascender había otras pruebas, entre ellas las de mostrarse desnudos o manoseándose entre ellos ante los líderes (El Abuelo, El Padre y El Tío, actualmente detenidos)", recuerdan los chicos, aunque aclaran que ellos no habían pasado de la categoría de sobrinos.

En cuanto a quiénes integraban la organización, los chicos prefieren no hablar, pero sus padres (que estuvieron presentes en la charla con Clarín) dicen que no reclutaban a cualquier joven. "No había hijos de desocupados, porque la mayoría eran hijos de empleados públicos, gendarmes, militares o chacareros prósperos".

Esa elección de chicos de clase media o media—alta dicen que se reflejaba después en las actividades que realizaban. "Los chicos que se encontraban en el gimnasio o en algún cibercafé eran siempre miembros de 'La Familia'; entonces si uno no estaba dentro de la organización se le hacía muy difícil hacer amigos", dicen los padres recordando lo que le habían contado sus hijos.

También aquí se dice que entre las instrucciones básicas que recibían quienes subían en la estructura, estaba la de decir que hacía una semana que había entrado y que eran sólo sobrinos.

Por eso, como informó ayer Clarín, muchos padres dijeron que en Las Lajas murió la confianza: los que tienen chicos que dicen que son sobrinos, no pueden dejar de pensar que tal vez habían escalado y siguen usando códigos de "La Familia".

Y los que tienen hijos que aseguran que los invitaron pero que no quisieron hacer las pruebas, tampoco duermen tranquilos.

De todas maneras, reconocen como positivo que muchos se animaran a denunciar la existencia de la organización, pero temen que todavía estén en vigencia algunos pactos de silencio. "Hasta aquí, en esta organización, hay demasiados sobrinos", se quejan.

Sin declaración ante el juez

Los tres acusados de corrupción de menores fueron trasladados ayer a Zapala, para que el juez Oscar Domínguez, les tomara declaración, pero los detenidos se negaron a hablar.

Después, el juez decidió enviar a dos de vuelta a Las Lajas; el otro quedó en Zapala. Además aceptó el pedido del fiscal y ordenó pericias psicológicas de los acusados.

Los tres miembros de "La Familia" llegaron al juzgado de Zapala en medio de un gran operativo montado por la Policía provincial. Cerca de la cuatro de la tarde, llegaron "El Padre" (de 24 años) y "El Tío" (de 18), provenientes de Las Lajas. Más tarde lo hizo "El Abuelo" (28), que estaba en Plaza Huincul, el lugar en el que lo detuvieron. Todos viajaron esposados y fueron acompañados por otro vehículo policial.

Como informó ayer Clarín, los acusados fueron detenidos el jueves a la noche ante un pedido que el fiscal de Instrucción, Fernando Rubio, le hizo al juez. Rubio pidió la captura, basándose en un video que secuestró en un ciber de Las Lajas. Los acusa de "haber organizado fiestas multitudinarias en las que en vivo y en presencia de otros menores y mayores, y mediante engaños, se les encomendaba la realización de actos impúdicos y libidinosos, calificables todos como pornografía y susceptibles de torcer prematuramente el instinto sexual de los menores".

Según fuentes judiciales, ayer hubo 4 allanamientos en busca de más pruebas. Ahora, el juez tiene diez días corridos para decidir la situación de los detenidos, aunque también puede decidir prorrogarlos. Como la corrupción de menores no es un delito excarcelable, los acusados deberán permanecer detenidos.

ZAPALA. ESPECIAL

Costos
Eduardo Parise
eparise@clarin.com

Si se incluye a la gente que vive en la zona rural, Las Lajas tiene apenas cinco mil habitantes. Es una comunidad modesta pero con un ritmo de vida muy tranquilo. En medio de ese espíritu bucólico y alejados de las grandes ciudades, los adolescentes de Las Lajas ven a las reuniones sociales (bailes, actividades deportivas o encuentros en algún cibercafe) como el elemento donde tener algún esparcimiento. Y las reuniones de La Familia eran "las mejores". Como explican dos chicos, estar fuera de la organización significaba quedar al margen. Lo que no sabían era que, en este caso, no ser incluido era menos costoso que el precio a pagar.

Comentarios 134 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Detienen a tres acusados de corromper a menores

Enlace permanente 28 de Octubre, 2005, 13:50

En Neuquén - Argentina
Integraban una organización secreta que captó a 50 chicos
http://www.lanacion.com.ar/informaciongeneral/nota.asp?nota_id=751390

La policía detuvo anoche a tres personas acusadas de ser las cabezas de la organización secreta La Familia, que se dedicaba a reclutar a chicos de entre 12 y 17 años para someterlos a vejámenes sexuales mientras los filmaba, en la pequeña localidad de Las Lajas.

Los detenidos, dos en Las Lajas y uno en Plaza Huincul, están acusados de promover y facilitar la corrupción de menores. Los arrestos fueron ordenados por el juez de instrucción de Zapala Oscar Domínguez, a solicitud del fiscal Fernando Rubio.

La pequeña localidad de 5000 habitantes está conmovida porque allí funcionaba esta especie de secta que obligaba a los menores a beber alcohol hasta emborracharse y a posar desnudos o en ropa interior frente a una cámara filmadora, según surge de la investigación judicial.

De esa manera, los chicos obtenían dentro del grupo ascensos, poder y reconocimiento de sus pares. En las últimas 48 horas ya declararon en la comisaría de Las Lajas 40 adolescentes que habrían participado de actividades en la organización, según informaron ayer fuentes judiciales a LA NACION.

La Justicia tiene en su poder un video que comprometería a los tres promotores de La Familia. Fuentes judiciales los identificaron como José Pérez, de 28 años, quien se hacía llamar "Abuelo" y manejaba un cibercafé; Feliciano Ojeda, de 24 años, conocido como "Papi", que era empleado del gimnasio municipal, y Gabriel Villordo, de 18 años, alias "Tío". Todos eran conocidos en el lugar.

Pérez fue detenido en Plaza Huincul, y Ojeda y Villordo no habían alcanzado a huir de Las Lajas, a pesar de que las autoridades les habían advertido que la indignación de los vecinos era tal, que sus vidas podían correr peligro. Hoy serán indagados en Zapala.

Los padres de las víctimas denunciaron que sus hijos habrían sido obligados a mantener relaciones sexuales, pero en la Justicia aseguran que el video secuestrado en un allanamiento que se realizó el lunes contiene imágenes de chicos en ropa interior y de algunos besándose. Tiene contenido pornográfico, según admitieron las fuentes.

"No está acreditada la existencia de delitos de la magnitud de una violación", declaró ayer el fiscal Rubio. "Pero sí de otro tipo de atentados contra el pudor o la libertad sexual. Se puede hablar, por ejemplo, de «tocamientos»", añadió el fiscal. Los adolescentes reclutados habrían sido unos 50, pero los padres aseguran que las víctimas suman más de 100, aunque algunos afirman que la cifra puede ser muy superior.

"¿Con quién están nuestros hijos?", se preguntó María, una madre indignada, en una asamblea de vecinos realizada anoche en Las Lajas, donde ya se realizaron en la semana dos multitudinarias movilizaciones.

La Justicia investiga este caso a partir de una denuncia que fue presentada por los padres de cuatro de las víctimas que encontraron a sus hijos ebrios en la plaza del pueblo.

Estos chicos rompieron el silencio que imponía la organización. De allí en más, Las Lajas comenzó a tirar de la punta del ovillo de un problema que podría haberse instalado en el pueblo hace un año.

"Estamos shockeados frente a una situación que jamás imaginamos que se podía estar viviendo en Las Lajas", dijo el intendente Néstor Baiz, perteneciente a un partido vecinal.

"Las cosas que están declarando nuestros hijos son aberrantes", dijo la madre de una de las víctimas; otros padres aseguran que los chicos aún tienen miedo de decir toda la verdad.

Por Gerardo Bilardo
Para LA NACION
Comentarios 112 ~ Comentar | Referencias (0)
Etiquetas:


 

La Cienciología capta adeptos en Castelló con una carpa dedicada a analizar el estrés

Enlace permanente 25 de Octubre, 2005, 9:57

Los partidarios de Ron Hubbard divulgan su teoría espiritual frente al ayuntamiento

J. Antequera, Castelló
Diario Levante-EMV, 21 de octubre de 2005

La Congregación de Cienciología desembarcó ayer en Castelló en busca de adeptos para la causa. Una carpa de estética futurista instalada en la plaza de la Pescadería, junto al Ayuntamiento, sorprendió desde primera hora a los castellonenses que pasaban por el lugar, aunque muy pocos eran conscientes de que aquel singular puesto ambulante de color amarillo chillón era una avanzadilla de la ideología que ha captado a grandes actores del Hollywood de más relumbrón del momento, como Tom Cruise, Dustin Hoffman, Nicole Kidman, o John Travolta, entre otros muchos.

Los responsables de la congregación desplegaron sus artilugios casi siderales y apilaron una montaña de libros de Dianética, la biblia del movimiento, el best seller del escritor de ciencia ficción Ron Hubbard, padre de la iglesia de la Cienciología, como se la conoce popularmente. Por 10 euros, cualquier curioso pudo llevarse a su casa un ejemplar y entrar en contacto con los supuestos secretos mentales que conducen a clear, un estado de plenitud ideal en el que el individuo alcanza el equilibrio y la perfección cósmicas tras librarse de todos sus males. Dos empleados vestidos con ropas futuristas informaron durante todo el día a los curiosos que se detenían en la plaza. Y no fueron pocos. «¿Quiere saber si tiene estrés?», proponía una gran pancarta de color amarillo. Para dar una respuesta a la cuestión el interesado sólo tenía que someterse al émetro, un aparato que supuestamente mide si una persona sufre este trastorno nervioso, y no sólo eso, sino algo que parece salido de Star Trek: el chisme además está provisto de un indicador que señala si el estrés tiene su origen en un problema laboral, de salud o amoroso. Para estar más cómodo durante la prueba, el futuro adepto podía tumbarse en una camilla de corte vanguardista. «No se trata de un aparato que mide la tensión, como otros, éste se basa en complejas operaciones matemáticas, pero eso sería largo de explicar», alega Enrique, responsable de la delegación de Cienciología que ha viajado a Castelló.

Ron Hubbard, escritor nacido en 1911, mantiene que todas las personas se pueden liberar de sus trastornos mentales y fobias si se enfrentan a los incidentes traumáticos o enagramas que bloquean su mente.

Ya sólo queda saber cuánto le cuesta al bolsillo liberarse de tales fantasmas. Según un folleto que repartieron los guías de la congregación, pasar por un seminario de dianética sale por 30 euros, cursar estudios de auditor de la disciplina vale 112,50 y realizar una auditación profesional para recibir la tecnología que «cambiará su vida» cuesta 200 euros. Alguien entre el público musita que prefiere seguir siendo un estresado.
Comentarios 147 ~ Comentar | Referencias (0)


 

Vicepresidenta de Parlamento Indígena: Nuevas Tribus amenazan la cultura

Enlace permanente 21 de Octubre, 2005, 22:00

ABN 21/10/2005
Caracas

Las Nuevas Tribus han transformado las tradiciones originarias de algunos pueblos indígenas, lo cual representa una amenaza a la cultura de estas comunidades, afirmó la vicepresidenta del Parlamento Indígena de América (PIA) Grupo Venezuela, María Andarcia.

En este sentido, Andarcia, como integrante del PIA, grupo que promueve el desarrollo de los pueblos indígenas y que reconoce su identidad y sus valores culturales, afirmó que las Nuevas Tribus no les dejan ningún beneficio a los pueblos indígenas porque tratan de aislarlos culturalmente del resto de la sociedad venezolana.

Manifestó que es importante la acción del Gobierno Nacional en relación con la salida de estos supuestos evangelizadores de los territorios amazónicos, en respuesta a un clamor que los pueblos indígenas han mantenido desde hace más de 20 años.

«En pro de la dignificación de las comunidades indígenas y por el respeto a su identidad cultural, como establecen los objetivos de este parlamento, conformado por pueblos indios de 19 países de América, se deben tomar medidas para frenar el cambio de las formas de vida y de ver el mundo de los indígenas que plantean los nuevos misioneros», señaló la parlamentaria.

La diputada, que pertenece a la etnia kariña, ubicada en el estado Anzoategui, lamentó los enfrentamientos ocurridos entre el pueblo yekuana por causa de las Nuevas Tribus.

Aclaró que estas disputas se dan esencialmente entre algunas comunidades que fueron penetradas por los evangelizadores, las cuales se resisten a transformar sus prácticas mágico-religiosas.

Precisó que cada uno de los 35 pueblos indígenas de Venezuela tiene una cosmovisión distinta, todos poseen un origen cultural predefinido y preestablecido acerca de sus prácticas y cultos.

Aseguró que las comunidades indígenas históricamente se han propuesto defender sus territorios.

«Esa resistencia, en función de preservar sus tradiciones y costumbres, ha sido un factor determinante que permanentemente le ha impedido a las Nuevas Tribus penetrar completamente en los pueblos indígenas», añadió.

La representante de la etnia kariña expresó que Estados Unidos, país de procedencia de estos misioneros, debe adecuarse a lo que establece la Constitución y a las medidas que el Gobierno venezolano tome para proteger la soberanía y preservar a los pueblos nativos como patrimonio cultural de la humanidad.

Comentarios 145 ~ Comentar | Referencias (0)


Artículos anteriores en Octubre del 2005


Blog alojado en ZoomBlog.com

 

 

<<   Octubre 2005  >>
LMMiJVSD
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31       

Categorías
General [12]
Artículos [4]
Brujería [34]
Cienciología [27]
Der. Cristiana [7]
Moon [3]
Noticias [142]
Recuperación [1]
Satanismo [33]
Umbanda [8]